Preguntas Frecuentes

A continuación te dejamos la leyenda para entender las preguntas frecuentes.

La Cámara de combustión es lugar en la estufa o cocina en que encuentra el canastillo y el cenicero. En este lugar donde se genera la combustión del pellet.

La Tolva es el lugar en la estufa o cocina donde se almacena y se carga el pellet para ser combustionado.

El Bajante es el conducto por el cual cae el pellet desde la tolva  a la cámara de combustión

La Certificación “EN PLUS A1” es una certificación internacional que certifica, el largo, el ancho, el nivel de humedad y el contenido del pellet.

Tristemente se han acercado clientes a indicarnos que han comprado otras estufas a pellet indicándole en la ficha de venta que puede calentar 120 a 160 metros cuadros con menos de 1 kilos de pellet por hora.

Hay asuntos morales y éticos de fondo que no trataremos, pero para que no te vendan el cuento del tío y no pases por ese dolor de cabeza te informamos un poco de como funciona el asunto.

Si yo te digo que puedo andar 200 kilómetros con un litro de bencina no me creerías cierto.Para muchos es algo casi obvio. Normalmente asociamos que el consumo de bencina aumenta si recorremos más kilómetros y eso es correcto, mientras mas kilómetros recorridos, más bencina ocupada. Si este ejemplo lo extrapolamos al pellet es lo mismo. Aunque suene hermoso y muy tentador para el ahorro familiar, técnicamente no no es posible calefaccionar una gran superficie con poco consumo pellet. Ya que el consumo de pellet va directamente relacionado al calor generado.

Queremos ser claros y transparentes en la venta de nuestros producto. Ya que la idea es que sea una experiencia grata, agradable, que disfrutes de tu inversión. Es por ello que te comentamos que todos nuestros modelos parten con una base de calor de 40 a 60 metros cuadrados en condiciones normales.

Por lo que con buenas condiciones de aislamiento en el inmueble, sin filtraciones con ventanas termo panel se puede extender el calor de 60 a 80 metros.

Tenemos casos de clientes totalmente satisfechos que nos indican que su casa es de 100 metros cuadrados y que nuestra estufa la calefacciona sin problemas.

Nuestros modelos cuentan con toda la normativa chilena vigente en cuanto a Seguridad, eficiencia y material particulado, aprobando todas las pruebas y ensayos de certificación (CESMEC) que requiere el SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles)

Además de ello ya contamos con más de 170 equipos funcionando en diferentes ciudades de Chile como , Valdivia, Curicó, Puerto Varas, Osorno, Llanquihue, Isla Puliqui, Frutillar, Los Muermos, Calbuco, Los Ángeles,Coyhaique, Puerto Aysén..entre otras.

La estufas flameco ocupan la gravedad como factor clave en su funcionamiento. Una vez cargada y encendida la estufa genera la combustión a medida que cae el pellet por gravedad al quemador.

Todos nuestros equipos deben tener las medida de seguridad adecuadas para cada caso.

Su instalación no tiene la complejidad como una instalación de una estufa eléctrica y puede ser instalada por un instalador de combustión lenta sin problemas (ya que el proceso de instalación tiene las mismas características ).

Como base para cada instalación, estas deben ser instaladas con doble caño en el exterior y deben estar aislada térmicamente por dentro para disminuir y/o evitar la formación de la creosota en el ducto o caño del inmueble.

Además de ello deben estar instaladas a los menos 30 centímetros de distancia de paredes y objetos inflamables. Y sobre una base resistente al fuego como, Volvanita RF, baldosa, cerámica, porcelanatos, u otro.

Ya que son sin electricidad y con un tiraje natural las estufas flameco necesitan del medio ambiente para su funcionamiento, esto quiere decir que funcionan en base al nivel de succión o tiraje que ejerce la naturaleza sobre el caño. Es por ello, que tanto la esfufa como la cocina, vienen equipadas con un “Tiraje Universal”. Entiéndase como Tiraje Universal la cantidad necesaria de oxigeno para funcionar en cualquier condición meteorológica.

Los modelos anteriores de estufas, que ya descontinuamos, venían con el tiraje manual incluido. Pero por idiosincrasia chilena de “que me caliente harto, pero me consuma poco” al cerrar el tiraje los clientes ahogaban la estufa apagandola.

Por este motivo, todos los equipos viene sin tiraje manual incluido, para que dependiendo del lugar geográfico o comportamiento en calefacción, el usuario en conjunto con el hojalatero agregue ,si fuese necesario, un tiraje manual en el primer caño.

NOTA: El nivel de calor y de consumo alcanzado por las estufas o la cocina en cada caso varia dependiendo del tipo de pellet utilizado, de la cantidad de caños extra sobre el techo (aumenta el tiraje y el consumo) y de las condiciones meteorológicas de cada sector. Cuando ocurren estas condiciones extremas favorables (mayor calor y consumo) sugerimos que el cliente agregue un tiraje manual en el primer caño.

Una vez limpia la cámara de combustión, incluido el quemador y el cenicero, se debe abrir la guillotina de corte de pellet (ubicada en la parte trasera) para que el pellet ingrese a la cámara de combustión, luego se debe realizar el encendido ayudándose de un acelerante no explosivo. Puede ser una pastilla de encendido de parafina, solvente de quemar, soplete u otro.

Para realizar labor se puede utilizar un soplete o un acelerante (pastilla de encendido).

Ya que la estufa no cuenta con aparatos eléctricos que generen el movimiento para la caída del pellet, es fundamental que el pellet que se utilice sea calibre 6 mm y tenga por lo menos la Certificación “EN PLUS A1” para tener mayor poder calorífico y evitar que se atasque en la bajada.

La elección de pellet inadecuado provoca:

• La obstrucción del cenicero y los conductos de humo.
• Aumento en el consumo de pellet.
• Disminución de la eficiencia de la estufa.
• Estancamiento en la caída del Pellet al cenicero
• Aumento en la suciedad en el vidrio.
• Disminución del poder calórico generado.
• Producción de gránulos no quemados y cenizas pesadas que entorpecen el funcionamiento normal de la estufa.
• Aumento en el material particulado, lo que acelera el proceso de mantención de la estufa
• Aumento de residuos en el bajante, lo que acelera el tiempo de limpieza de este.

Nuestra estufas al ser sin electricidad no tiene partes ni piezas eléctricas que ayuden a la caída de la ceniza acumulada en el quemador, por lo que esta labor debe ser realizada por el factor humano.

Cuando la intensidad de la llama disminuya, cada 3 a 4 horas aprox, se debe abrir la cámara de combustión y golpear el canastillo para que caigan la cenizas acumuladas y caiga más pellet.
Si esta acción no se realiza puede salir humo por la parte superior donde se carga el pellet.

Al ser una estufa manual y sin electricidad no se recomienda que se pernocte con ella sin supervisión.

Mientras más limpia tenga su estufa, tiene un mejor funcionamiento y rendimiento, por lo que recomendamos que aparte de la limpieza diaria, genere un calendario de limpiezas y mantenciones cada 3 meses.

Además de ello te recordamos que esta es una estufa a pellet y no es un incinerador, y no se debe ocupar con otro tipo de combustible que no sea pellet.

NOTA: Recomendamos utilizar para la limpieza una aspiradora de cenizas.

Al ser sin electricidad la mantención de la estufa se limita a la limpieza diaria del quemador, el cenicero, la cámara de combustión y el bajante cada 7 a 10 días. En cuanto a la limpieza del ducto gases (o caño) recomendamos en papel que se realice cada 3 meses.
(ya que la suciedad del caño depende mucho del tipo de pellet ocupado y de la cantidad de horas de uso)

NOTA: Ya que la cenizas son partículas muy finas al aspirarlas con una aspiradora normal, solo disminuirá la vida útil de su aspiradora. Es por ello que para el aspirado se sugiere que lo haga con un aspiradora especial para cenizas.

Si, la estufas flameco tiene como repuestos el quemador, el vidrio y el cenicero.

Ya que el quemador estará sometido a altas temperaturas, en algún momento el metal se desgastará al igual que el cenicero que recibirá la ceniza ardiendo.

El vidrio por un golpe en transporte o cierre de la puerta puede quebrarse.

Como somos fabricantes todos los repuestos estarán disponibles en nuestro local y página web.

Todo defecto de manufactura o material deben ser reportados directamente a Working Global Services SPA.
Ubicada en calle Fortuoso 3B, Bernardo O’Higgins, Puerto Montt.

El uso de la garantía debe hacerse por escrito incluyendo:
Nombre, dirección y teléfono del cliente.
N° de Factura o boleta, nombre.
Modelo de estufa, n° de serie, fecha de compra.

Todos nuestros equipos cuentan con garantía de 6 meses.

Working Global Services SPA garantiza que todas las partes de este equipo, en lo que se refiere a materiales y manufactura, estarán libres de defecto mientras sean funcionales en el uso del equipo. Por lo tanto, los aspectos estéticos como pintura y terminaciones están excluidos.

La garantía no cubre los siguientes defectos o daños:
Los causados por la instalación inadecuada, mal uso del equipo, abuso, incorporación y/o cambios de partes/piezas y/o accesorios no originales de la marca y modelo adquirido, eliminación y/o modificación de cualquier parte o pieza del equipo.

El vidrio incluido en el equipo no cuenta con garantía ya que eventualmente puede ocurrir la rotura del vidrio por x motivo (por uso, transporte, golpes u otros).
El quemador y la pintura se desgastará con el uso y tiene una vida útil limitada la cual depende de la intensidad del uso del calefactor y de la calidad del pellet utilizado por lo que su garantía no cubre desgaste, solamente defectos de fabricación por un periodo de tres meses.

Recuerda que la garantía legal NO es válida cuando el producto no te gustó, si se hizo incorrectamente el calculo de la superficie a calefaccionar, si no calienta lo que querías o creías, si hay un uso inadecuado del equipo por terceros,etc,etc… .